En Actividades

El exterior de la Colección del Museo Ruso se transformará en un cine de verano gracias a las nueve proyecciones que un año más vuelve a la plaza de Tabacalera, como actividad de colaboración con el Festival de Málaga y su ciclo Cine Abierto 2022. La entrada es libre y gratuita para las proyecciones que serán los días 29 de junio, 3, 6, 15, 17, 21, 29, 31 de julio y 4 de agosto.

Cine Abierto, el cine de verano que organiza cada año el Ayuntamiento de Málaga a través del Festival de Málaga en los 11 distritos de la ciudad, comenzó el pasado 24 de junio y concluirá el 11 de agosto con 118 proyecciones gratuitas en playas, parques y otros espacios públicos. Estas proyecciones de cine de verano, a las que cada año asisten miles de personas, cuentan con la colaboración de Fundación ”la Caixa” y la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, entre otras empresas e instituciones malagueñas.

Los ciclos de Cine Abierto

Cine Abierto renueva el ciclo ‘Cine con firma’, en el Auditorio Eduardo Ocón, en el que se proyectarán El padre (Florian Zeller), Falling (Viggo Mortensen), La mujer del espía (Kiyoshi Kurosawa), Minari. Historia de mi familia (Lee Isaac Chung) y Una joven prometedora (Emerald Fennell).

En la Plaza de Tabacalera repite el ciclo ‘Cine español e iberoamericano’, con nueve proyecciones: Akelarre (Pablo Agüero), Ane (David P. Sañudo), El agente topo (Maite Alberdi), El inconveniente (Bernabé Rico), El olvido que seremos (Fernando Trueba), La casa del caracol (Macarena Astorga), Las niñas (Pilar Palomero), Nieva en Benidorm (Isabel Coixet) y Uno para todos (David Ilundain).

Como novedad, regresa este año como espacio de proyección el Museo Carmen Thyssen Málaga, donde veremos cuatro clásicos en el ciclo ‘Realismos en el cine’: La gran ilusión (Jean Renoir), Las uvas de la ira (John Ford), Surcos (José Antonio Nieves Conde) y Umberto D. (Vittorio de Sica).

Por su parte, el Cine Albéniz acogerá siempre a las 11.00 horas diferentes películas dirigidas a público familiar.

 

Películas

Uno para todos

Día: 29 de junio

Hora: 22:15 horas

Dirección: David Ilundain

Intérpretes: Timothy Spall, Sarita Choudhury, Pedro Casablanc

Nacionalidad: española

Duración: 117 minutos

Año: 2020

Un profesor interino asume la tarea de ser tutor de una clase de sexto de primaria en un pueblo completamente desconocido para él. Cuando descubre que tiene que reintegrar a un alumno enfermo en el aula, se encuentra con un problema inesperado: casi ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.

La casa del caracol

Día: 3 de julio

Hora: 22:15 horas

Dirección: Macarena Astorga

Intérpretes: Javier Rey, Paz Vega, Carlos Alcántara N

Nacionalidad: española

Duración: 103 minutos

Año: 2021

El escritor Antonio Prieto decide pasar el verano en un pueblo de la serranía malagueña, donde espera encontrar tranquilidad e inspiración para su siguiente novela. Allí conoce a Berta, una mujer por la que siente una atracción instantánea, así como a algunos personajes peculiares sobre los que empieza a escribir e investigar.

Ane

Día: 6 de julio

Hora: 22:15 horas

Dirección: David P. Sañudo

Intérpretes: Patricia López Arnaiz, Jone Laspiur, Mikel Losada

Nacionalidad: Argentina

Duración: 100 minutos

Año: 2020

Vitoria, año 2009. Después de los altercados en su barrio debido a la inminente expropiación de algunas viviendas, Lide, madre joven que trabaja como vigilante de seguridad en las obras del tren de alta velocidad, descubre que su hija adolescente, Ane, no ha ido a dormir a casa.

Nieva en Benidorn

Día: 15 de julio

Hora: 22:15 horas

Dirección: Isabel Coixet

Intérpretes: Timothy Spall, Sarita Choudhury, Pedro Casablanc

Nacionalidad: española

Duración: 117 minutos

Año: 2020

Peter Riordan es un hombre solitario, maniático y metódico, obsesionado por los fenómenos meteorológicos. Cuando le dan la jubilación anticipada en el banco de Manchester en el que ha trabajado toda su vida decide visitar a su hermano, Daniel, que vive en Benidorm. A su llegada a la ciudad descubre que su hermano ha desaparecido.

El inconveniente

Día: 17 de julio

Hora: 22:15 horas

Dirección: Bernabé Rico

Intérpretes: Juana Acosta, Kiti Mánver, Carlos Areces

Nacionalidad: española

Duración: 89 minutos

Año: 2020

A Sara le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan solo tiene un pequeño inconveniente: Lola, la octogenaria dueña actual, vivirá en ella hasta que muera. Aun así, Sara cree que es un buen negocio y decide comprar y esperar

El agente topo

Día: 21 de julio

Hora: 22:15 horas

Dirección: Maite Alberdi

Intérpretes: Sergio Chamy, Rómulo Aitken, Marta Olivares

Nacionalidad: chilena

Duración: 84 minutos

Año: 2020

Sergio es un espía chileno. O algo parecido. Al menos, se le ha ofrecido este trabajo después de un casting organizado por el detective Rómulo, un investigador privado que necesita a un topo creíble para infiltrarse en un hogar de jubilados.

 

El olvido que seremos

Día: 29 de julio

Hora: 22:15 horas

Dirección: Fernando Trueba

Intérpretes: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego

Nacionalidad: colombiana

Duración: 132 minutos

Año: 2020

Narra de manera íntima la historia de un hombre bueno, el médico colombiano Héctor Abad Gómez, carismático líder social y hombre de familia, un destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70.

Las niñas

Día: 31 de julio

Hora: 22:15 horas

Dirección: Pilar Palomero

Intérpretes: Javier Bardem, Penélope Cruz, Peter Sarsgaard, Julieth Restrepo

Nacionalidad: española

Duración: 100 minutos

Año: 2020

Año 1992. Celia, una niña de 11 años, vive con su madre y estudia en un colegio de monjas en Zaragoza. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia.

Akelarre

Día: 4 de agosto

Hora: 22:15 horas

Dirección: Pablo Agüero

Intérpretes: Amaia Aberasturi, Àlex Brendemühl, Daniel Fanego

Nacionalidad: española

Duración: 90 minutos

Año: 2020

País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en una fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las hace arrestar y las acusa de brujería.

La programación completa está disponible en https://festivaldemalaga.com/cineabierto.