Museo virtual ruso
El Museo Virtual Ruso es un proyecto innovador, interregional e internacional, que alberga la colección más grande del arte ruso. A través de un amplio uso de las nuevas tecnologías, este proyecto se realiza gracias a la creación de centros de educación e información situados en instituciones culturales y educativas tanto en Rusia como fuera del país.
Para ello, el conjunto del Museo y sus colecciones ofrecen una gran oportunidad: el museo goza de la colección más grande en el mundo de las obras del arte pictórico nacional creadas a lo largo de mil años. Gracias a las nuevas tecnologías, los tesoros acumulados en el museo así como los resultados de las investigaciones científicas en el ámbito de la historia del arte nacional, resultan accesibles a cada visitante de los centros de educación e información a través de una plataforma: el Museo Virtual Ruso.
Objetivos del proyecto
- · Familiarizar a los ciudadanos de Rusia y de países extranjeros con los valores de la cultura rusa.
- · Crear una plataforma cultural e informativa unificada.
Tareas del proyecto
- · Crear una red de centros de educación e información.
- · Garantizar a los visitantes el libre acceso a los diferentes recursos del arte pictórico ruso, de la cultura y de la gestión de los museos.
- · Crear materiales sobre la colección del Museo Ruso y sus museos asociados.
- · Aprovechar los recursos del centro de educación e información para las actividades educativas organizadas por los participantes del proyecto.
- · Implementar los programas culturales y educativos así como los proyectos socioculturales del museo.
- · Aplicar las nuevas tecnologías a la formación humana.
El portal “Museo Virtual Ruso” dirige la actividad de los centros y une a todos los participantes del proyecto en un espacio informativo común. El portal permite recibir en tiempo real información sobre los acontecimientos en la vida del Museo Ruso y sus filiales virtuales, compartir experiencias de trabajo, acceder a nuevas aplicaciones multimedia, “visitar” de forma virtual las exhibiciones en el Museo Ruso, estudiar el arte ruso por medio de libros electrónicos, “visitar” las ciudades participantes del proyecto a través de sus filiales virtuales, etc.
En el ámbito del proyecto se convocan seminarios educativos para los empleados de los centros de educación e información donde los participantes comparten sus experiencias de trabajo, dan a conocer los nuevos programas informáticos elaborados por el Museo Ruso y elaboran proyectos comunes.