En Actividades

Alrededor de 200 jugadores de diferentes países se darán cita en el XVI Open de Ajedrez Ciudad de Málaga, que se celebrará del 27 de octubre al 1 de noviembre en la Colección del Museo Ruso. El torneo, presentado este jueves, cuenta entre sus inscritos con maestros del tablero como el cubano Daniel Carlos Albornoz, el armenio Karen Grigoryan y la noruega Ellen Hagesather, en la categoría femenina.

En la decimosexta edición de este evento de carácter internacional, el arte, la cultura, la educación y el ajedrez irán de la mano. Con ese objetivo, se han programado en el espacio expositivo diferentes actividades en torno a la competición entre las que se incluyen diferentes visitas guiadas a las exposiciones Incesante Picasso. Libertad y vida y La razón de los sueños. Las formas y sus fronteras; conferencias y talleres donde este juego de mesa será protagonista, música clásica, proyecciones cinematográficas, y una edición especial del ciclo La Colección a través de la Literatura.

El periodista Leontxo García dará durante los días del torneo tres conferencias en las que, además de contar sus vivencias con jugadores como Fischer, Kárpov, Kaspárov, Anand o Carisen, se detendrá en los momentos más relevantes de la historia del ajedrez, como su invención en la India y su llegada a España con los árabes. También hablará sobre las tres grandes K (Korchonói, Kárpov y Kaspárov).

Por su parte, el escritor y periodista Manuel Azuaga Herrera profundizará en una ponencia sobre el ajedrez como factor de inspiración. Así, hablará de personajes como Zyryzab, Enrique Morente, Miguel de Unamuno, Duchamp, Kubrick o Nabokov, todos ellos grandes apasionados del rey de los juegos de mesa.

Para estos días también se ha programado un recital de piano del reconocido concertista José Luis Nieto, que romperá formalidades, tratando de favorecer una activa interacción entre el artista y el espectador, presentando la música española más representativa de un modo comprensible y didáctico.

Asimismo, el ajedrez protagonizará las proyecciones que se han previsto para las distintas jornadas del campeonato, con títulos como Zeitnot, Gran Maestro o La fiebre del ajedrez.

Los talleres ¿Por qué le gusta a mi hijo el ajedrez?, impartido por la maestra FIDE Dariana Cortizo y dirigido a padres de niños y jóvenes ajedrecistas; Tú mueves, edición especial de los Sábados en familia que se celebran habitualmente en el museo; y ¿Dónde y cómo jugar al ajedrez en Málaga? forman parte de la acciones educativas que se llevarán a cabo en el XVI Open de Ajedrez Ciudad de Málaga.

Además, habrá una edición especial del ciclo La Colección a través de la literatura, donde se hablará de La Defensa (1930), de Vladimir Nabokov, de origen ruso y uno de los más conocidos escritores en lengua inglesa del siglo XX. El protagonista de La Defensa es un personaje infeliz que encuentra en el ajedrez un orden de impecable armonía concibiéndolo como un refugio contra los tormentos de su desdichada adolescencia.

Entre los patrocinadores de estas actividades se encuentran Fugaro, Eulen Art, ONCE y la Fundación de Amigos del Museo Ruso (FAMER).