En Actividades, El Museo

Los últimos días de marzo están marcados en el calendario por dos efemérides señaladas: el 25 de marzo de 2015 abrió sus puertas la Colección del Museo Ruso y el 28 de marzo del mismo año lo hizo el Centre Pompidou Málaga. Ambos espacios están gestionados desde octubre de 2014 por la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales dependientes del Ayuntamiento de Málaga.
Para conmemorar esta cita, se han programado una serie de actividades gratuitas, además de jornadas de puertas abiertas. Las visitas serán temáticas y abordarán asuntos relacionados con la obra de arte, la conservación, restauración y detalles poco conocidos de las piezas que componen las muestras actuales y de los artistas más representativos. El visitante tendrá una oportunidad única y enriquecedora de conocer cómo se proyecta una exposición y qué trabajos son necesarios para disfrutarla finalmente en una sala expositiva. José María Luna, director de estos centros; Elisa Quiles y Elena Robles, responsables de colecciones y conservación de la Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou Málaga, respectivamente, y los equipos de Mediación de estos espacios son los encargados de explicar los entresijos de las muestras actuales.
El cine y las piezas audiovisuales son una parte esencial de la actividad cultural y artística de la programación de actividades. Sin ir más lejos, las muestras temporales de la Colección del Museo Ruso están inspiradas en el séptimo arte. Para ello, en este espacio y durante el aniversario, el auditorio acogerá la proyección de una selección de películas del género del cine mudo recuperadas del ciclo Historias sin palabras, que abarca desde los orígenes pre-soviéticos de este género hasta los años 30 del siglo pasado. Por su parte, el Centre Pompidou Málaga recuperará las piezas audiovisuales de cine experimental que formaron parte del ciclo Utopías Modernas para proyectarlas en el auditorio de forma ininterrumpida durante la jornada.
La música no puede faltar durante la celebración de este aniversario. En la zona de acceso a la exposición anual de la Colección del Museo Ruso, el DJ Camilo Cubillas acompañará con su música a los visitantes que disfruten de las actividades. En el ac-ceso a la exposición semipermanente del Centre Pompidou Málaga, el DJ RJayMusiq acompañará con varias sesiones a los visitantes durante la jornada de aniversario.

COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO
El 25 de marzo abría sus puertas la Colección del Museo Ruso. A lo largo de este tiempo se ha convertido en uno de los espacios más valorados no sólo de Málaga, sino del resto de España. Junto con el programa expositivo, que ha llevado hasta las salas expositivas artistas internacionales como Chagall, Kandinsky o Malèvich, la Colección del Museo Ruso ha desarrollado numerosas actividades, conferencias, ciclos temáticos en torno a la cultura rusa (como son Corresponsales en Rusia, Jardines Imperiales, o la celebración de los Días de Moscú en Málaga, entre otros), sesiones de cine, conciertos o encuentros divulgativos.

En el ámbito didáctico, los talleres para familias en ruso y en español, los programas vacacionales y para colectivos en riesgo de exclusión social, y los talleres de continui-dad, que se llevan a cabo durante todo el año, son un referente en la ciudad.

Además, este espacio ha sido la sede de importantes eventos y actos nacionales e internacionales. Sin ir más lejos, en 2017, tuvo lugar la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, que contó con la presidencia de S.M. la Reina Letizia, entre otras personalidades políticas, culturales y sociales. La Colección del Museo Ruso participa en el proyecto global de una Málaga Cultural, con una presencia activa en el Festival de Cine, La Noche en Blanco o el Octubre Picassiano. Destaca la cola-boración con el MaF, que permite abrir las puertas del museo a los creadores locales.

CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
Por su parte, el Centre Pompidou Málaga se inauguró el 28 de marzo de 2015. Además de las exposiciones semipermanentes, destacan las muestras temporales dedicadas a las figuras de los artistas Joan Miró, Henri Matisse o Brancusi, entre otras.

El Centre Pompidou Málaga ha acogido numerosas actividades, ciclos temáticos, con-ferencias, presentaciones, eventos especiales dedicados a las artes vivas, como La Noche en Danza, o a las familias, como los talleres Impromptu. Su programa de me-diación contempla los talleres durante todo el año, que se desarrollan en el Espacio Joven, además de las visitas especiales y atención a colectivos en riesgo de exclusión social.

El Centre Pompidou Málaga también ha acogido importantes eventos de repercusión internacional, como fue la XXV Cumbre bilateral entre España y Francia en febrero de 2017, con la asistencia del presidente de Gobierno de España y el presidente de la República de Francia. En febrero de 2018 fue el escenario de la entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes en un acto presidido por SS.MM los Reyes Felipe y Letizia. Otro de los rasgos de identidad del programa de actividades del Centre Pompidou Málaga es la participación activa en eventos de la ciudad, con un marcado carácter local, como es el Festival de Cine, el Festival de Cine Francés, el Octubre Picassiano o La Noche en Blanco, con una instalación efímera en la fachada realizada por los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga. También en colaboración con el MaF, este espacio acoge anualmente la intervención de un artista local en las escaleras de acceso a la exposi-ción semipermanente del centro.

Más información en los programas:

ANIVERSARIO JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS CMR
ANIVERSARIO CINE CMR